Nuevos tiempos, nuevos desafíos.

2020 y sus contingencias nos sorprendieron y pusieron en suspenso gran parte de nuestros caminos y proyectos. La Bienal no fue la excepción. La incertidumbre con la que se asoma 2021, esta vez, nos encuentra preparadxs para que la joyería latinoamericana se despliegue con toda su fuerza.

Vamos a tener una nueva plataforma en la que se va a desarrollar toda la bienal. Si bien nuestro anhelo es poder desarrollarla presencialmente, porque sabemos bien la importancia de la experiencia física del encuentro con la obra y con la gente, la realidad nos lleva a no poder desconocer la necesidad de la virtualidad, no tanto para reemplazar lo irremplazable de la presencia real, sino para que nuevas posibilidades de visualización, acción e intercambio sean posibles.

La plataforma nos permitirá tener online la exposición del concurso, las exposiciones simultáneas, las actividades que se desarrollen, los perfiles de los expositores. El público podrá dejar su opinión, votar su obra o exposición favorita.

Sea o no posible concretar la presencialidad, sin importar dónde cada uno se encuentre, tendrá la posibilidad de participar de la totalidad de la bienal en igualdad de condiciones. La bienal podrá ser, entonces, más latinoamericana que nunca.

Esta posibilidad permitirá también a interesados de todas las latitudes conocer el trabajo latinoamericano en su evento más representativo.

Más allá de las líneas geográficas que dibujan fronteras, la joyería contemporánea como expresión artística impulsa el desarrollo de nuevas experiencias estéticas. Mostrar lo que tenemos en común, lo que nos ocupa y desvela, se convierte en una fortaleza de la expresión artística, donde no existen fronteras mentales. Y es en esa fortaleza donde se esfuman los límites físicos porque el arte hace visible lo invisible, denota lo que habitualmente pasa desapercibido y tiene la maravillosa capacidad de hacer que miremos, pensemos y percibamos, extrapolando experiencias y generando colectivos.

Fabiana Gadano





Inauguración de la III Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea.
👉Te acercamos la agenda de esta semana, para que compartas junto a nosotros, todos los eventos que se vienen!
✔Martes 17/08 - 19 hs 🇦🇷
Inauguración
Exposición Concurso Latinoamericano "Abran Cancha"
💻 en vivo en #youtube #FacebookLive y labienal.ar
✔Jueves 19/08 - 19 hs 🇨🇱 / 20 hs 🇦🇷
Exposición
Poéticas Latinoamericanas de Honorato- Vicencio CHILE
💻en vivo en labienal.ar
✔Viernes 20/08 - 16 hs 🇨🇴 / 18 hs 🇦🇷
Exposición
Pasado, Presente y Futuro - Organiza: De La Mano COLOMBIA
💻en vivo en labienal.ar
🤳Agregá la bienal.ar a tu navegador y disfrutemos la Bienal y todas las actividades que nos propone!
Te esperamos!



La III Bienal de Joyería Contemporánea será la primera en transmitirse en simultáneo vía streaming 

💻 la plataforma bienal.ar funcionará no sólo como canal de acceso gratuito a todas las muestras y eventos, sino que también hará las veces de archivo, ya que toda la información de la Bienal quedará accesible, de forma permanente, como documentación disponible, para artistas, para museos, galerías, curadores, y público interesado de cualquier ámbito o lugar.

📍A partir del 17 de Agosto vas a poder recorrer, conocer y disfrutar todas las actividades de la III Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea.

🤳Agregá la bienal.ar a tu navegador y disfrutemos la Bienal y todas las actividades que nos propone!



Seleccionados del Concurso Abran Cancha
III Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea
2021
Con mucha alegría, comunicamos la lista de seleccionados del concurso Abran Cancha, de la III Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea. ¡Felicitaciones a todxs ellxs!
Fueron seleccionadas 116 piezas de 275 presentadas, correspondientes al trabajo de 71 artistas de 139 inscriptos.
Queremos agradecer a cada una de las personas que confiaron en la organización presentando su obra. Sabemos muy bien lo que significa prepararse, trabajar y presentarse a un concurso. Por esa razón, en pocos días publicaremos una devolución de parte del jurado de selección, que explicará lo que tuvieron en cuenta durante las tres largas jornadas jornadas de análisis y discusión profunda y respetuosa por cada una de las obras presentadas.
Recordamos a los artistas seleccionados, que NO PUEDEN PUBLICAR LAS OBRAS, NI PARTES DE ELLAS, HASTA LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN. Si lo hicieran, no podrían participar de la jura de premiación.
Muy pronto estaremos enviándoles un mail informando qué obra u obras de las presentadas por cada artista son las seleccionadas. También estarán las indicaciones respecto de los horarios de apertura del museo para llevar las piezas personalmente, y los sistemas de envío para aquellos que van a mandar desde otras ciudades de Argentina o el exterior.
Adriana Gómez, Argentina
Albertina Tozzini, Argentina
Alberto Dávila Quesada, México
Alejandra González, Argentina
Ana Villalba, México
Ana Catalina Montoya, Colombia/Canadá
Ana Cecilia Mattera, Argentina
Ana Pardón, Argentina
Ana María Jiménez, Colombia
Andrea Serini, Argentina
Andrés Fonseca, México
Anne Luz Castellanos, México/Argentina
Antonieta Aguayo Ramírez, Chile
Bárbara Méndez, Chile
Blanca Gobbo, Argentina
Brenda Reggo, Argentina/Chile
Carlos Ducler, Argentina
Carmen Romero, Argentina
Carmen Vivanco Fuentealba, Chile
Cecilia Borghi, Argentina
Cecilia Curcio, Argentina
Cecilia Mortola, Argentina
Chrissie Barban, Brasil
Claudia Scoponi, Argentina
Corina Rubi, Argentina
Cristina Celis, México
Dania Chelminsky, México/Israel
Diana Lebensohn, Argentina
Elvira Cibotti, Argentina
Erica Mendizábal, Argentina
Fabiola Ahumada Stuardo, Chile
Gabriela Horvat, Argentina
Gabriela Nirino, Argentina
Gabriela Squassini, Argentina
Hebe Argentieri, Argentina
Iona Nieva, Argentina
Laura Leyt, Argentina
Lena Echelle, Estados Unidos/Argentina
Lidia Orandi Godfrid, Argentina
Liliana Ojeda, Chile
Marcia Lima, Brasil
María Cecilia Kessman, Argentina
María Eugenia Ramos, Argentina
María Pia Panzica, Argentina
María Rosa Mongelli, Argentina
Marita Sario, Argentina
Martín Rubino, Argentina
Mónica Díaz Pinto, Chile
Nadia Curi Antún, Argentina
Natalia Grez Espinosa, Chile
Patricia Báez, Argentina
Patricia Trigub, Argentina
Patricia Iglesias, Chile
Patricia Mogni, Argentina
Patricia Rodríguez, Argentina
Paula Botto Fiora, Argentina
Raquel Bessudo, México
Renata Meirelles, Brasil
Rocío Britos, Argentina
Sabina Tiemroth, Argentina
Sara Marzialetti, Italia/Dinamarca
Silvia Berkoff, Argentina
Susana Ortiz, Argentina
Susana Nazer, Argentina
Valeria Dowding, Argentina
Valeria Florescano, México
Vanesa Pérez Cepeda, Argentina
Vania Ruiz, Chile
Verónica Núñez, Chile/España
Vicky Biagiola, Argentina
Vivianne Kiritani, Brasil
¡Nuevamente, felicitaciones a todxs los seleccionadxs!Seleccionados del concurso Abran Cancha, III Bienal, 2021
Con mucha alegría, comunicamos la lista de seleccionados del concurso Abran Cancha, de la III Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea.

No hay comentarios: